La Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) efectuó durante los días 12 y 13 de noviembre el XII Ejercicio de Tipologías 2025, con la participación de expertos en materia de Prevención y Control de Legitimación de Capitales en conjunto con los oficiales de cumplimiento de Instituciones Financieras y No Financieras;  quienes aportaron conocimientos e intercambio de experiencias a fin de identificar y describir los métodos utilizados por las organizaciones criminales para dar apariencia de legalidad a fondos de origen ilícito. Todo ello,  con el propósito  de promover  el fortalecimiento de los controles, adaptar la normativa, reconocer señales de alerta y cortar el circuito de financiamiento del crimen organizado.

Durante la primera jornada, la Directora General de la Unidad de Inteligencia Financiera, Soc. Carmen Glood Aristigueta, dio inició al ciclo de ponencias señalando que esta actividad se realiza con el fin de profundizar saberes en materia de prevención de legitimación de capitales; así como estrechar vínculos entre las instituciones y fomentar el análisis de tipologías y tendencias, resaltando la importancia que deben tener los Reportes de Actividades Sospechosas (RAS) para el sistema de prevención de cada uno de los sectores. De igual manera, expresó que estas acciones demuestran los avances de la República Bolivariana de Venezuela en la materia, con una mayor cantidad de casos procesados asociados a los informes de inteligencia financiera.

La ponencia inicial estuvo a cargo de la Magistrada Elsa Gómez, Presidenta de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, quien abordó el Financiamiento al Terrorismo como cualquier acción que proporcione (directa o indirectamente) fondos o recursos económicos (dinero) a personas o grupos, con la intención (dolo) de cometer actos terroristas, atentando contra los intereses de la Nación. Entre otros aspectos, expuso sobre la recién creada estructura de la formula “Intensidad del Acto Terrorista”, con el fin de que los administradores de justicia puedan analizar con firmeza cuál es la pena más ajustada a la realidad.

Seguidamente, el Superintendente Nacional de Valores, Carlos Herrera, presentó su ponencia sobre el enfoque basado en riesgo en la gestión de Prevención y Control de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (LC/FT/FPADM) en el mercado de valores; en la cual expuso la gestión que ejecuta la SUNAVAL alineada con los estándares nacionales e internacionales, en aras de proteger la integridad del mercado de valores y contribuir al sano desarrollo de este mercado financiero, para avanzar en la meta estratégica de aportar capital al crecimiento económico y desarrollo sostenible de la Nación.

Para finalizar el ciclo, la experta del Servicio Federal de Mercados Financieros María Schcherbajova, mostró la experiencia de la Federación Rusa en la elaboración y presentación de tipologías sobre el lavado de activos y financiamiento al terrorismo a los órganos supervisores y al sector privado. De igual manera, presentó ejemplos de casos de identificación de nuevas tipologías con participación de empresas de microcréditos, entidades de seguros y a través de la utilización de títulos valores, entre otros.

Durante el segundo día de actividades, se desarrollaron las mesas de trabajo mediante las cuales los participantes pudieron evaluar tres casos de estudio basados en los Reportes de Actividades Sospechosas (RAS), con el objeto de que los sujetos obligados puedan disponer de insumos para fortalecer sus expedientes y mejorar los procesos de la inteligencia financiera, considerando el carácter multidisciplinario de la debida diligencia.

Los resultados de este ejercicio, no solo fortalecerán la acción conjunta del sistema financiero y no financiero en el combate de los delitos de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, sino que también permitirán aplicar en sus actividades las herramientas identificadas en el desarrollo del Ejercicio de Tipologías para mejorar y lograr un sistema más efectivo.

Esto evidencia la firme voluntad del Gobierno Nacional de fortalecer el sistema nacional de prevención y mantener la estabilidad de los sectores económicos, mediante la adopción de políticas que se ajustan a los mejores estándares internacionales en la lucha contra estos delitos, en consonancia con los lineamientos establecidos por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

La UNIF realiza el XII Ejercicio de Tipologías centrado en el fortalecimiento del Sistema de Prevención de Legitimación de Capitales