La Escuela Nacional de Banca y Finanzas de la Sudeban en trabajo conjunto con la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) formaron a más de veinte funcionarios de la Sudeban como facilitadores de prevención integral en materia de drogas y convertirlos en multiplicadores en el ámbito laboral, familiar y comunitario, de todos los aspectos relacionados con la prevención integral del consumo de drogas.
José Ramón Castillo García, Presidente de la ONA, G/B, dio inicio al taller enmarcado en el Plan Especial Antidrogas 2017-2019 y el Programa de Prevención Integral “Sembrando Valores para la Vida”. La autoridad aprovechó el espacio para aplaudir esta iniciativa del Superintendente de las Instituciones del Sector Bancario, Tcnel. Antonio Morales, por el impulso dado y su apoyo a la actividad.
De igual manera, señaló que la Sudeban y la ONA vienen trabajando de manera mancomunada desde hace 7 años, con la creación de la Red Nacional contra la Legitimación de Capitales, iniciativa que ha permitido a ambas instituciones sumar esfuerzos con el fin de llevar a cabo investigaciones en materia de legitimación de capitales, y fortalecer la capacitación de su talento humano.
Por su parte, el Gerente de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera de la Sudeban, Simón Rangel, precisó que “esta actividad permitirá formar preventores en el marco de la corresponsabilidad que tienen todos los ciudadanos e instituciones del Estado, como corresponsables en la prevención del flagelo del tráfico de drogas”.
La funcionaria de la ONA, Leidi Aguilera, inicio las ponencias orientando a todos los presentes sobre las políticas y fundamentos legales que sustentas a la ONA, seguida de Reinaldo Acendra, Director de la Red Contra el Uso Indebido y Consumo de Drogas, quien contextualizó la lucha antidrogas de Venezuela.
Zoraida Méndez, Comisionada Estadal Antidroga y trabajadora de la ONA sede Miranda, culminó el primer día de charlas desmantelando mitos y creencias relacionados con el uso de las drogas. Explicó cómo afecta a la familia y que la raíz del problema está en el hogar, “debemos ser responsables para que nuestros hijos no caigan en el uso de las drogas”.
Segundo día. La prevención en la vacuna del futuro
El inicio de la jornada permitió a los presentes conocerse un poco más mediante dinámicas de equipo, así como aprender sobre los beneficios y claves de la prevención integral de la mano de la responsable del Área Comunitaria de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Milagros Caraballo.
La siguiente ponencia de la mañana estuvo a cargo de la Coordinadora de los Valles del Tuy de la ONA, Nasare Campos, quien compartió con los presentes impresiones sobre el desarrollo de habilidades para enfrentar la vida, a través de temas tales como el autoconocimiento, empatía y relaciones interpersonales.
La especialista en el Área de Privados de Libertad, Miladis Suárez, fue quien en el tercer turno de la mañana dio a los funcionarios las claves para desarrollar la capacidad de adaptación ante un ente perturbador.
El turno de la tarde estuvo a cargo de Miguel Hernández representante de la Red Nacional Contra el Uso Indebido del Consumo de Drogas de la ONA, quien explicó de manera dinámica los conceptos básicos relacionados con los estupefacientes y las últimas tendencias más populares entre los jóvenes venezolanos, para crear conciencia y hacer de los presentes voceros en la prevención y control del uso.
Hernández dejó en los presentes la frase “la prevención es la vacuna del futuro”, reforzándoles la importancia de prestarle atención a la educación de las generaciones venideras.
La psicóloga del Área de Reducción de la Demanda de la ONA, Yosbelis Fernández, cerró el ciclo de charlas de este día informando a los presentes como está conformado estructuralmente y los basamentos legales del Sistema Público Nacional para la Atención y Tratamiento de las Adicciones.
Tercer día. Conocerse a sí mismos para poder ayudar a los demás
En esta oportunidad, desde muy temprano los funcionarios asistentes participaron en actividades de corte dinámico dirigidas por Danny Tovar, Supervisión de Región de la ONA, en las que continuaron compartiendo y explorando temas relacionados a la comunicación, el respeto, la confianza, la dinámica laboral, realizando un llamado a optimizar las comunicaciones dentro de la Sudeban.
A través de juegos basados en el diálogo, el instructor habilitó un espacio en el que los participantes se consiguieron una vez más luego de las actividades planteadas por el equipo de la ONA en estos tres días de taller basados en la teoría del constructivismo, invitándolos a construir sus propias ideas con respecto a las jornadas.
A partir de ejercicios de confianza, Tovar motivo a los participantes a realizar interpretaciones del trabajo en equipo, del saber comunicarse, del tener claro un objetivo en común, todo bajo la concepción de las labores realizadas dentro de la institución y de la dinámica del hogar de cada uno.
En la segunda tanda de la mañana, coordinada por Josbelys Fernández, Psicóloga de Reducción de la Demanda ONA, se realizó una actividad basada en los ejercicios acrósticos, composición en la que las letras iniciales, medias o finales de cada verso u oración, leídas en sentido vertical, forman un vocablo o una locución.
A partir de este ejercicio, los participantes tuvieron la oportunidad de explorar sus perfiles y concepciones personales acerca de la Sudeban y su rol en la institución.
Fernández involucró el tema del consumo de las drogas y destacó la importancia de arraigar valores y aportar un agregado en el marco de la corresponsabilidad, destacando que la prevención es la vacuna del futuro.
En la tercera tanda, dirigida por Ángel Hernández, Comisionado encargado del Distrito Capital ante la ONA y Milagros Caraballo, Responsable del Área Comunitaria en la Dirección de Reducción de la Demanda, se plasmó un breve recorrido por los temas tratados hasta el momento con respecto a las labores de la ONA como institución.
Hernández destaco la problemática de las drogas destacando que son de orden mundial, eliminando su concepción como flagelo, ya que es una situción social que se puede atender desde el punto de vista médico sanitario, como lo hace la ONA.
Esta jornada finalizó con una dinámica en la que exhortaron, bajo técnicas terapéuticas, a los participantes a conocerse a sí mismos para poder ayudar a los demás.
13/09/2017 Fuente SUDEBAN