Sudeban mantiene supervisión permanente en la calidad del servicio del Sistema Bancario Nacional

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, efectuó una reunión de trabajo  con representantes de la Asociación Bancaria de Venezuela y la Banca Pública, para acordar la puesta en marcha del sistema de pagos móviles interbancarios puerto a puerto (P2P), así como la actualización de los montos máximos permitidos para realizar transferencias a través de los canales electrónicos y pagos en los puntos de venta, todo esto en aras de incentivar su uso y ratificar el compromiso de la banca para mejorar los servicios ofrecidos a los usuarios.

Las instituciones del sector bancario deberán, de forma continua, exponerle a sus clientes las ventajas sobre el uso de los canales electrónicos; y de esta manera  lograr  la incorporación  de todos los sectores de la población. De igual manera, mantendrán una política de otorgamiento de tarjetas de débito a los pensionados y jubilados, para facilitar y mejorar los servicios ofrecidos las personas de la tercera edad, destacando los beneficios de la utilización de los canales electrónicos y los sistemas de seguridad de cada banco.

Por otro lado es importante destacar, que la Sudeban está en proceso de  modificación de la Resolución 063.15, denominada “Normas relativas a la Protección de los Usuarios y Usuarias de los Servicios Financieros” con el propósito de reforzar la calidad prestada por las instituciones del Sector Bancario.

Asimismo, con el objetivo de velar por los derechos de usuarios, se emitió una circular en la que se exhorta a las instituciones bancarias, mantener una supervisión continua sobre los comercios que posean puntos de venta, para evitar el traslado de la tasa de comisión que le cobra el banco al establecimiento comercial, prevista en los contratos suscritos entre ambos al usuario o usuaria final.

En este mismo orden de ideas, la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera de la Sudeban conjuntamente con el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Interior  y Justicia, el Banco Central de Venezuela y la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, en trabajos de campo, identificaron hallazgos relacionados con este tema y los avances de efectivo ilegales a través de puntos de venta electrónicos.

En esta modalidad los usuarios y usuarias acuden a establecimientos no autorizados por la Sudeban para realizar avances de efectivo, con la utilización de la tarjeta de débito o crédito en los puntos de venta cobrando un porcentaje entre el 10 y 35 por ciento, lo que afecta de manera negativa el presupuesto del usuario y por ende la economía nacional.

El Superintendente, Comandante Antonio Morales, asegura que existe una economía subterránea liderada por las mafias del dinero que han venido ganando espacios con fines muy lucrativos, poniendo en riesgo la estabilidad de la economía del país. “Es por ello que es necesario incrementar nuestros mayores esfuerzos en conjunto con la banca pública y privada y los organismos del Estado, ya que todos somos corresponsables en la tarea de enfrentar este flagelo”, afirmó Morales.

Finalmente, la Sudeban informa que está a la disposición de todos los ciudadanas y ciudadanos su número de atención 0800 SUDEBAN (0800 7833226), para realizar denuncias relacionadas con cualquier irregularidad en los servicios bancarios a nivel nacional, incluyendo los avances de efectivo ilegal y el cobro de comisiones por uso de los puntos de venta.  Así como,  a través del correo electrónico: atencionalusuario@sudeban.gob.ve .

17/08/2017 Fuente SUDEBAN

Publicado en Nacionales, Noticias.