Sudeban inicia mesa de trabajo sobre Legitimación de Capitales, Delincuencia organizada y otros delitos comunes

El jueves 31 de agosto, la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario y la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (ONCDOFT), en conjunto con los oficiales de cumplimiento y comités de seguridad del sector bancario, iniciaron la mesa trabajo correspondiente a la Legitimación de Capitales, Delincuencia Organizada y otros delitos comunes.

El Gerente de la UNIF, Teniente Coronel, Simón Rangel, anunció la puesta en marcha del Plan Nacional de Fiscalización, en aras de combatir la desestabilización económica, propiciada por los avances de efectivo ilegales, especulación, usura, boicot y contrabando del billete, entre otros delitos.

Por otro lado, la Sudeban reiteró a los oficiales de cumplimiento del sector bancario nacional,  la importancia de las políticas contenidas en la Resolución Nº119.10 referente a la prevención, control y fiscalización de los delitos de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo; tales como “Conoce tu Cliente” y “Conoce tu Empleado”. Así como, la debida consistencia en los Reportes de Actividades Sospechosas (RAS), remitidos a la UNIF, sobre todo en las zonas de riesgo (fronteras).

El trabajo en conjunto de los órganos del Estado involucrados en la Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento al terrorismo, con la banca pública y privada; permitirá continuar identificando los delitos y las nuevas modalidades puestas en práctica por grupos de Delincuencia Organizada, que impactan negativamente la economía de nuestro país.

06/09/2017 Fuentes SUDEBAN

Publicado en Nacionales, Noticias.