Curso de “Prevención, Control y Detección de la Legitimación de Capitales y el Financiamiento al Terrorismo en Venezuela”, dirigido a los trabajadores de Fundamusical Bolívar

La Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) conjuntamente con La Escuela Nacional de Banca y Finanzas dictó este martes 10 de julio, un curso “Prevención, Control y Detección de la Legitimación de Capitales y el Financiamiento al Terrorismo en Venezuela”, dirigido a los trabajadores de Fundamusical Bolívar, con el objetivo de darles a conocer aspectos básicos sobre esta materia, así como la importancia del rol de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) en el Sistema Financiero Venezolano.

El curso estuvo a cargo de los ponentes: Juan Reinaldo Useche y Luis Espinoza, Analista y Coordinador del Área de Gestión e Información Financiera de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) de la Institución.

En esta oportunidad los especialistas expusieron la importancia de trabajar conjuntamente con las instituciones gubernamentales y las bases del poder popular, promoviendo así la formación y orientación sobre el tema de Legitimación de Capitales, sus características, etapas,  técnicas  y mecanismos de control, organismos internacionales, marco legal vigente y el trabajo que realiza  la UNIF.

Durante la ponencia se mencionó la influencia que tienen los organismos internacionales dedicados a abordar el problema del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y la financiación de la proliferación de armas de destrucción masivas. Entre ellos destaca el Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC), del cual Venezuela es miembro y cuyas 40 Recomendaciones se encuentran recogidas en la Resolución 119. 10 de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, relativa a las normas para la prevención de la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, que deben ser aplicadas por las entidades sometidas a su inspección, supervisión, vigilancia, regulación y control.

Asimismo, los especialistas citaron ejemplos utilizados para legitimar capitales, tal como el caso de la extracción y comercialización de los billetes de Bs.100 y 50, en la frontera colombo-venezolana.   Explicaron sobre las inspecciones que viene realizando la UNIF, en el marco del Plan Estratégico en Defensa del Cono Monetario, con relación al cobro ilegal de comisiones en puntos de venta, casos de corrupción de empleados bancarios, entre otros delitos.

Esta actividad permitió crear espacios para debatir sobre la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, tema de gran relevancia a nivel mundial.

Publicado en Noticias.