Curso de “Prevención, Control y Detección de la Legitimación de Capitales y el Financiamiento al Terrorismo en Venezuela”, dirigido a los trabajadores de Fundamusical Bolívar

La Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) conjuntamente con La Escuela Nacional de Banca y Finanzas dictó este martes 10 de julio, un curso “Prevención, Control y Detección de la Legitimación de Capitales y el Financiamiento al Terrorismo en Venezuela”, dirigido a los trabajadores de Fundamusical Bolívar, con el objetivo de darles a conocer aspectos básicos sobre esta materia, así como la importancia del rol de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) en el Sistema Financiero Venezolano.

El curso estuvo a cargo de los ponentes: Juan Reinaldo Useche y Luis Espinoza, Analista y Coordinador del Área de Gestión e Información Financiera de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) de la Institución.

En esta oportunidad los especialistas expusieron la importancia de trabajar conjuntamente con las instituciones gubernamentales y las bases del poder popular, promoviendo así la formación y orientación sobre el tema de Legitimación de Capitales, sus características, etapas,  técnicas  y mecanismos de control, organismos internacionales, marco legal vigente y el trabajo que realiza  la UNIF.

Durante la ponencia se mencionó la influencia que tienen los organismos internacionales dedicados a abordar el problema del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y la financiación de la proliferación de armas de destrucción masivas. Entre ellos destaca el Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC), del cual Venezuela es miembro y cuyas 40 Recomendaciones se encuentran recogidas en la Resolución 119. 10 de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, relativa a las normas para la prevención de la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, que deben ser aplicadas por las entidades sometidas a su inspección, supervisión, vigilancia, regulación y control.

Asimismo, los especialistas citaron ejemplos utilizados para legitimar capitales, tal como el caso de la extracción y comercialización de los billetes de Bs.100 y 50, en la frontera colombo-venezolana.   Explicaron sobre las inspecciones que viene realizando la UNIF, en el marco del Plan Estratégico en Defensa del Cono Monetario, con relación al cobro ilegal de comisiones en puntos de venta, casos de corrupción de empleados bancarios, entre otros delitos.

Esta actividad permitió crear espacios para debatir sobre la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, tema de gran relevancia a nivel mundial.

UNIF presente en plenaria del Grupo Egmont en Buenos Aires, Argentina

La Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF), participó en el mes de marzo en la 25° Reunión Plenaria del Grupo Egmont celebrada en Buenos Aires, Argentina desde los días 11 al 15 de marzo del presente año. En dicha edición, la República Bolivariana de Venezuela representada por la UNIF, tuvo la oportunidad de firmar la actualización del Memorándum de Entendimiento (MOU) con la República de Panamá, con el propósito fundamental de intercambiar información entre las Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) y así combatir los delitos de Legitimación de Capitales, Financiación del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

Es importante resaltar que esta Plenaria tuvo como tema central la Corrupción y el rol que tienen las UIF en la lucha contra la legitimación de capitales derivado de este delito, resaltando la importancia de la independencia y la autonomía de las UIF para ello.

Los grupos de trabajo, en los cuales se tuvo la oportunidad de participar, fueron el de Intercambio de Información, por sus siglas en inglés (IEWG) y el de Membresía, Soporte y Cumplimiento por su siglas en ingles MSCWG, en los cuales se expusieron las actualizaciones de los diferentes proyectos que se encuentran siendo desarrollados, teniendo la oportunidad de intercambiar ideas sobre los avances realizados desde la última Plenaria.

En esta edición, los jefes de las Unidades de Inteligencia Financiera, conjuntamente con el Comité del Grupo Egmont, realizaron la elección de la nueva sede de la Secretaria del Grupo Egmont, resultando seleccionada la ciudad de Otawa en Canadá.

Es importante destacar que con la participación de la UNIF en este evento, se afianza el compromiso de la República Bolivariana de Venezuela como integrante del Grupo Egmont y así trabajar activamente con el intercambio de información segura y de conocimientos especializados de inteligencia financiera para combatir la Legitimación de Capitales, el Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

Funcionarios de la Sudeban reciben capacitación en materia de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo

La Escuela Nacional de Banca y Finanzas realizó este jueves 15 de marzo, el Taller “Prevención, Control y Detección de la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo en Venezuela”, dictado al personal de la Sudeban, con el objetivo de darles a conocer aspectos básicos sobre esta materia, así como la importancia del rol de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) en el Sistema Bancario Venezolano.

El taller fue dictado por el facilitador Juan Useche, analista de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera, quien además se desemepeña como docente en la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública (ENHAP).

Durante 8 horas académicas los participantes profundizaron sobre la Legitimación de Capitales, sus características, etapas, técnicas y métodos utilizados, mecanismos de control, organismos internacionales, marco legal vigente y el trabajo que realiza la UNIF. Para, de esta manera, obtener una visión general y completa de este tema tan importante relacionado con la gestión de nuestra Institución y el sistema financiero nacional.

Asimismo, se mencionó que existen varios organismos internacionales dedicados a abordar el problema del Lavado de Activos, Financiamiento del terrorismo y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. Entre ellos destaca el Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC), del cual Venezuela es miembro y cuyas 40 Recomendaciones se encuentran recogidas en la Resolución 119. 10 de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, relativa a las normas para la prevención de la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, que deben ser aplicadas por las entidades sometidas a su inspección, supervisión, vigilancia, regulación y control.

Finalmente, los participantes del taller conocieron ejemplos de tipologías utilizadas para legitimar capitales, tal como el caso de la extracción y comercialización del billete de Bs.100, en la frontera colombo-venezolana.

El facilitador Juan Useche cerró el taller con una dinámica de evaluación de conocimientos adquiridos durante la jornada y a su vez invitó a todos los presentes a continuar investigando en la materia de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, tema de gran relevancia a nivel mundial y que cada día presenta nuevas tipologías y casos.

Con este tipo de actividades la Sudeban ratifica su compromiso de formar y capacitar a sus funcionarios, acción que se traduce en el fortaleciendo del sector financiero del país.

Sudeban implementa plan piloto de la nueva “Extranet Bancaria” y la “Extranet de la Unidad de Inteligencia Financiera”

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), realizó este miércoles 29 de noviembre de 2017, una reunión con representantes del Área de Prevención y Control de LC/FT y usuarios de la actual Extranet de todas las Instituciones Financieras, con el objetivo de  presentar la nueva “Extranet Bancaria”, y la “Extranet de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera”  las cuales representan una herramienta segura de intercambio de información.

Esta herramienta digital permite a la Sudeban, a la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) y a otras unidades con funciones específicas,  publicar, actualizar, modificar y desincorporar información de acuerdo a las atribuciones indicadas en el Decreto con Rango Valor y Fuerza de La Ley de las Instituciones del Sector Bancario, así como también a los Sujetos Obligados, la recepción y el envío de información en tiempo real.

De igual manera, con esta herramienta se podrá intercambiar documentos como circulares, resoluciones, oficios, manuales de especificaciones técnicas, formularios, instructivos externos y otros documentos organizacionales emanados de esta Superintendencia.

El plan piloto se llevará a cabo  bajo ambiente web a partir del 30 de noviembre de 2017 al 16 de enero de 2018, la cual  tendrá disponibilidad 24 horas al día, manteniendo un registro digital de respuestas a requerimientos, siendo uno de los aspectos específicos de esta prueba, la verificación de la infraestructura tecnológica con miras a la implementación de esta herramienta.

El Gerente de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera, Simón Rangel, indicó que la Sudeban cumple con los requerimientos emanados por el Ejecutivo Nacional referidos al Gobierno Electrónico en cuanto a la simplificación de procesos, el mejor uso de los recursos de la tecnología en el área financiera, para el crecimiento transparente del Sector Bancario Nacional.

Una vez culminadas las pruebas pilotos, serán evaluadas todas las observaciones manifestadas por las instituciones participantes, con la finalidad de efectuar los ajustes pertinentes, los cuales una vez realizados se dará inicio a la fase de implementación oficial para todas las instituciones del sector bancario, la cual se dará a conocer oportunamente.

EL 30/11/2017 Fuente SUDEBAN

 

Sudeban inicia segunda fase del plan piloto para implementación del formulario electrónico de Reporte de Actividades Sospechosas

La Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (Unif) de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban),  realizó este lunes 27 de noviembre de 2017,  una reunión con los oficiales de cumplimiento y los gerentes de las Unidades de Prevención y Control de Legitimación de Capitales de Sistema Bancario, con la finalidad de iniciar la segunda fase del plan piloto para la implementación masiva del formulario electrónico “Reporte de Actividades Sospechosas”,  identificado con las siglas FE01-RAS.

El formulario electrónico permitirá a las instituciones del sector bancario y casas de cambio, enviar a la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera de la Sudeban, los Reportes de Actividades Sospechosas a través de una aplicación web. Entre sus principales ventajas destacan, validaciones de datos para que la información reportada sea más consistente,  mensajería de ayuda y alerta en caso de encontrar datos inconsistentes y un diseño que se  adapta al tipo institución reportante, cliente y reporte.

Esta segunda fase del plan piloto con miras a la implementación masiva del mencionado formulario, se llevará a cabo del 28 de noviembre al 15 de diciembre, con la finalidad de verificar la versatilidad, el desarrollo y las reglas de validación del formulario, así como evaluar la conectividad y el proceso de envío,  la captura y procesamiento de los Reportes de Actividades Sospechosas, para finalmente desarrollar los ajustes y correcciones necesarias que garanticen su máxima calidad y operatividad.

Es importante destacar que las observaciones realizadas por las instituciones financieras involucradas en el plan piloto inicial, fueron tomadas en cuenta para esta segunda presentación del formulario electrónico FE01-RAS.

El Gerente de la Unif, Simón Rangel, señaló que de cara a la 4ta Ronda de Evaluación Mutua del Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC), que se realizará en el año 2019, la aplicación de este formulario representa un avance importante que nos sitúa a la vanguardia de países de la región que ya cuentan con este instrumento, de acuerdo con los criterios técnicos que establece la recomendación 20 del GAFIC relacionada con los Reportes de Actividades Sospechosas.

Con acciones como esta la Sudeban ratifica su compromiso junto a las políticas emanadas por el Ejecutivo Nacional, para un crecimiento sano y transparente del Sistema Financiero del país.

28/11/2017 Fuente SUDEBAN

Personal de la Sudeban recibe capacitación en materia de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo

La Escuela Nacional de Banca y Finanzas realizó este miércoles 18 de octubre, el Taller “Prevención, Control  y Detección de la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo en Venezuela”, dictado al personal de la Sudeban, con el objetivo de darles a conocer aspectos básicos sobre esta materia, así como la importancia del rol  de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) en el Sistema Financiero Venezolano.

El taller fue dictado por los facilitadores internos Juan Useche, analista de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera,  quien además se desempeña como docente en la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública (ENHAP) y Luis Espinoza, abogado  encargado del Área de Gestión de Información Financiera de la UNIF.

Durante 8 horas académicas los participantes profundizaron  sobre la Legitimación de Capitales, sus características, etapas,  técnicas  y métodos utilizados, mecanismos de control, organismos internacionales, marco legal vigente y el trabajo que realiza  la UNIF. Para, de esta manera, obtener una visión general y completa  de este tema tan importante relacionado con la gestión de nuestra Institución y el sistema financiero nacional.

En el transcurso de la actividad se mencionó que existen varios organismos internacionales dedicados a abordar el problema del Lavado de Activos, Financiamiento del terrorismo y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. Entre ellos destaca el Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC), del cual Venezuela es miembro y cuyas 40 Recomendaciones se encuentran recogidas en la Resolución 119. 10 de la Superintendencia de las Instituciones del Sector  Bancario, relativa a las normas para la prevención de la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo,  que deben ser aplicadas por las entidades sometidas a su inspección, supervisión, vigilancia, regulación y control.

En la actualidad Venezuela se prepara la 4ta Ronda de Evaluación Mutua del GAFIC, que se realizará en el año 2019, para lo cual se viene realizando un arduo trabajo mancomunado entre todos los organismos del Estado involucrados en la Lucha contra la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, ratificando de esta manera el compromiso del Ejecutivo Nacional en el crecimiento sano y transparente del sistema financiero del país.

Finalmente, de la mano de los especialistas los participantes del taller conocieron ejemplos de tipologías utilizadas para legitimar capitales, tal como el caso de la extracción y comercialización del billete de Bs.100, en la frontera colombo-venezolana. Asimismo, se explicó sobre las inspecciones que viene realizando la UNIF, en el marco del Plan Estratégico en Defensa del Cono Monetario, con relación al cobro ilegal de comisiones en puntos de venta, casos de corrupción de empleados bancarios, entre otros delitos.

El facilitador Juan Useche cerró el taller invitando a todos los presentes a continuar investigando y formándose en la materia de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, tema de gran relevancia a nivel mundial y que cada día presenta nuevos estudios, tipologías y casos.

19/10/2017 Fuente SUDEBAN