Realizan reuniones con órganos de control para estudiar y analizar Riesgos Emergentes

La actividad tuvo como objeto la actualización de los aspectos generales  vinculados con la Prevención y Control de la Legitimación de Capitales y el Financiamiento al Terrorismo (PC LC/FT); así como también, la importancia de elaborar Reportes de Actividades Sospechosas de calidad, a través de información selectiva de inteligencia financiera.

Adicionalmente se les indicó a los participantes la lucha frontal que debemos librar contra la Delincuencia Organizada, motivado a los efectos dañinos que ha dejado a nivel mundial.

Por otra parte, se develó la importancia de la labor realizada por los Organismos nacionales en la materia y la sensibilización que debe existir sobre lo establecido en los Estándares Internacionales del GAFI y demás Organismos Internacionales.

IX Ejercicio de Tipologías 2021

“Los días 25 y 26 de noviembre de 2021, la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF), llevó a cabo el «IX Ejercicio de Tipologías» enmarcado en las señales de alerta emergentes de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (LC/FT/FPADM), derivadas de la Pandemia COVID-19, con especial énfasis en aspectos relacionados con: Sector Minería y Turismo, Nuevas Tecnologías (Cripto / FINTECH / DEFI / Desarrollos Descentralizados), Organizaciones sin Fines de Lucro (OSFL), PEP – Corrupción, Economía Informal – Nuevos Emprendimientos, Extracción Ilegal de Recursos Estratégicos y los riesgos asociados a las Cuentas en Divisas.

En el mencionado Ejercicio, se estudiaron los Casos Detectados de LC/FT/FPADM más preponderantes en cada sector, así como también, la formulación de propuestas para fortalecer la detección y calidad de los Reportes de Actividades Sospechosas de LC/FT/FPADM.

Entre los Entes que tuvieron participación tenemos la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, la Superintendencia Nacional de Valores, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, la Comisión Nacional de Casinos, la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas, el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, el Ministerio Público, el Ministerio del Poder Popular del Desarrollo Minero Ecológico y el Ministerio del Poder Popular para el Turismo.

Se asistió a Discusión Temática Plenaria del Grupo EGMONT 2022

“Nuevas formas de impulsar la efectividad de una UIF en el Ambiente»

Dentro del tema propuesto: «Nuevas formas de impulsar la eficacia de una UIF en el entorno basado en el riesgo», la discusión plenaria se centrará en las siguientes áreas:

Sesión 1 – Intercambio de información multilateral

La sesión se centró en los mecanismos multilaterales de intercambio de información, como los centros de fusión, los equipos internacionales, las plataformas virtuales para el trabajo conjunto multilateral en casos de interés común y otras formas innovadoras de trabajo colaborativo, que podrían impulsar la eficacia de una UIF. específicamente cuando se trata de esquemas complejos de LA y FT que involucran varias jurisdicciones.

Sesión 2 – Formas de establecer prioridades efectivas en la cooperación nacional e internacional

Esta sesión tuvo como objetivo centrarse en la gobernanza de la eficacia de la UIF y el tema de la priorización de las actividades de la UIF relacionadas con la cooperación nacional e internacional con socios relevantes para aumentar su eficacia. La discusión de Jefes de UIF (HoFIU por sus siglas en inglés) buscaría responder las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo definen las UIF sus prioridades a nivel nacional e internacional? cuales son los buenos prácticas y casos de éxito?

  • ¿Cómo puede una UIF generar confianza con socios ALD/CFT no tradicionales?

  • ¿Qué significa tener sujetos obligados conscientes de las prioridades nacionales ALD/CFT?

  • ¿Cómo pueden estos socios establecer prioridades comunes efectivas basadas en riesgos nacionales y supranacionales?

Sesión 3 – Formas de mejorar el papel de la UIF en el sistema nacional ALD/CFT 

. El propósito de la tercera sesión es explorar cómo las UIF pueden mejorar su papel de ser una de las principales autoridades ALD/CFT. Esta sesión analizará la importancia de mejorar el papel de las UIF en el sistema nacional ALD/ CFT a través de los siguientes lentes:

  • Trabajar eficazmente con las fuerzas del orden público para proporcionar inteligencia valiosa y cumplir con los requisitos de proyectos nacionales e investigaciones importantes.

  • Trabajar efectivamente dentro de la legislación nacional para cumplir con los estándares internacionales.

  • Congelamiento e incautación de activos en un mundo virtual, y

  • Usar diferentes poderes de la UIF de manera efectiva para combatir diversas formas de LD/TL presentes en un contexto nacional.

Riesgos relacionados con la Legitimación de Capitales, el Financiamiento al Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, con ocasión a la pandemia del COVID-19

La Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF), mediante la Circular identificada con el número UNIF-DDG-DSU-02021 de fecha 21/09/2020, relativa a los “Riesgos relacionados con la Legitimación de Capitales, el Financiamiento al Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, con ocasión a la pandemia del COVID-19”, emite pautas para fortalecer los mecanismos de monitoreo, detección, análisis y remisión de Actividades Sospechosas presuntamente vinculadas con la LC/FT/FPADM, con ocasión a las amenazas y vulnerabilidades derivadas de la citada pandemia.

Cabe destacar, que este documento fue remitido mediante correo electrónico institucional de los Directores de Prevención y Control de LC/FT/FPADM de los Entes de Control, así como también, a través de la extranet bancaria de las Instituciones del Sector Bancario.

Capacitación realizada en el Banco de Venezuela

En el marco de la cooperación interinstitucional, la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) el día 04 de diciembre de 2019, impartió una capacitación a 23 funcionarios adscritos a la Unidad de Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo del Banco de Venezuela.

La actividad tuvo como objeto la actualización de los aspectos generales  vinculados con la Prevención y Control de la Legitimación de Capitales y el Financiamiento al Terrorismo (PC LC/FT); así como también, la importancia de elaborar Reportes de Actividades Sospechosas de calidad, a través de información selectiva de inteligencia financiera.

Adicionalmente se les indicó a los participantes la lucha frontal que debemos librar contra la Delincuencia Organizada, motivado a los efectos dañinos que ha dejado a nivel mundial.

Por otra parte, se develó la importancia de la labor realizada por los Organismos nacionales en la materia y la sensibilización que debe existir sobre lo establecido en los Estándares Internacionales del GAFI y demás Organismos Internacionales.

La UNIF brinda taller dirigido al personal de la Sociedad Nacional de Garantías Reciprocas para la Pequeña y Mediana Industria SOGAMPI, S.A.

La UNIF brinda un taller dirigido al personal de la Sociedad Nacional de Garantías Reciprocas para la Pequeña y Mediana Industria SOGAMPI, S.A.; sobre la importancia de la Prevención y Control de Legitimación de Capitales, el Financiamiento al Terrorismo y el Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (LC/FT/FPADM), concientizando a los participantes sobre estos flagelos y el daño que ocasionan a nivel mundial; así como, los Organismos Nacionales e Internacionales que luchan contra estos delitos, con su respectivo ordenamiento juridico.