UNIF capacita a funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana en materia de Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo

La Unidad Nacional de Inteligencia Financiera realizó un programa de formación integral para 96 funcionarios recién graduados de la Policía Nacional Bolivariana, con el objetivo de darles a conocer aspectos básicos sobre la Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo.

Esta actividad se realizó  del 05 al 09 de febrero del presente año, en la sede de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), con una duración de 40 horas académicas.

Los facilitadores de la UNIF, Juan Useche, Antonio Delgado y Luis Espinoza, en el desarrollo de la actividad profundizaron sobre temas tales como, marco teórico y fundamentos de la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, tipologías analizadas por la UNIF, investigación patrimonial financiera, normativa nacional e internacional; así como, los organismos que combaten este flagelo.

Gracias al trabajo mancomunado entre la UNIF y la PNB, los funcionarios participantes en esta capacitación ingresarán a diferentes organismos de seguridad del Estado poniendo en práctica los conocimientos adquiridos y con una visión general sobre la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo.

Sudeban implementa plan piloto de la nueva “Extranet Bancaria” y la “Extranet de la Unidad de Inteligencia Financiera”

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), realizó este miércoles 29 de noviembre de 2017, una reunión con representantes del Área de Prevención y Control de LC/FT y usuarios de la actual Extranet de todas las Instituciones Financieras, con el objetivo de  presentar la nueva “Extranet Bancaria”, y la “Extranet de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera”  las cuales representan una herramienta segura de intercambio de información.

Esta herramienta digital permite a la Sudeban, a la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) y a otras unidades con funciones específicas,  publicar, actualizar, modificar y desincorporar información de acuerdo a las atribuciones indicadas en el Decreto con Rango Valor y Fuerza de La Ley de las Instituciones del Sector Bancario, así como también a los Sujetos Obligados, la recepción y el envío de información en tiempo real.

De igual manera, con esta herramienta se podrá intercambiar documentos como circulares, resoluciones, oficios, manuales de especificaciones técnicas, formularios, instructivos externos y otros documentos organizacionales emanados de esta Superintendencia.

El plan piloto se llevará a cabo  bajo ambiente web a partir del 30 de noviembre de 2017 al 16 de enero de 2018, la cual  tendrá disponibilidad 24 horas al día, manteniendo un registro digital de respuestas a requerimientos, siendo uno de los aspectos específicos de esta prueba, la verificación de la infraestructura tecnológica con miras a la implementación de esta herramienta.

El Gerente de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera, Simón Rangel, indicó que la Sudeban cumple con los requerimientos emanados por el Ejecutivo Nacional referidos al Gobierno Electrónico en cuanto a la simplificación de procesos, el mejor uso de los recursos de la tecnología en el área financiera, para el crecimiento transparente del Sector Bancario Nacional.

Una vez culminadas las pruebas pilotos, serán evaluadas todas las observaciones manifestadas por las instituciones participantes, con la finalidad de efectuar los ajustes pertinentes, los cuales una vez realizados se dará inicio a la fase de implementación oficial para todas las instituciones del sector bancario, la cual se dará a conocer oportunamente.

EL 30/11/2017 Fuente SUDEBAN

 

Sudeban inicia segunda fase del plan piloto para implementación del formulario electrónico de Reporte de Actividades Sospechosas

La Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (Unif) de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban),  realizó este lunes 27 de noviembre de 2017,  una reunión con los oficiales de cumplimiento y los gerentes de las Unidades de Prevención y Control de Legitimación de Capitales de Sistema Bancario, con la finalidad de iniciar la segunda fase del plan piloto para la implementación masiva del formulario electrónico “Reporte de Actividades Sospechosas”,  identificado con las siglas FE01-RAS.

El formulario electrónico permitirá a las instituciones del sector bancario y casas de cambio, enviar a la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera de la Sudeban, los Reportes de Actividades Sospechosas a través de una aplicación web. Entre sus principales ventajas destacan, validaciones de datos para que la información reportada sea más consistente,  mensajería de ayuda y alerta en caso de encontrar datos inconsistentes y un diseño que se  adapta al tipo institución reportante, cliente y reporte.

Esta segunda fase del plan piloto con miras a la implementación masiva del mencionado formulario, se llevará a cabo del 28 de noviembre al 15 de diciembre, con la finalidad de verificar la versatilidad, el desarrollo y las reglas de validación del formulario, así como evaluar la conectividad y el proceso de envío,  la captura y procesamiento de los Reportes de Actividades Sospechosas, para finalmente desarrollar los ajustes y correcciones necesarias que garanticen su máxima calidad y operatividad.

Es importante destacar que las observaciones realizadas por las instituciones financieras involucradas en el plan piloto inicial, fueron tomadas en cuenta para esta segunda presentación del formulario electrónico FE01-RAS.

El Gerente de la Unif, Simón Rangel, señaló que de cara a la 4ta Ronda de Evaluación Mutua del Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC), que se realizará en el año 2019, la aplicación de este formulario representa un avance importante que nos sitúa a la vanguardia de países de la región que ya cuentan con este instrumento, de acuerdo con los criterios técnicos que establece la recomendación 20 del GAFIC relacionada con los Reportes de Actividades Sospechosas.

Con acciones como esta la Sudeban ratifica su compromiso junto a las políticas emanadas por el Ejecutivo Nacional, para un crecimiento sano y transparente del Sistema Financiero del país.

28/11/2017 Fuente SUDEBAN

Personal de la Sudeban recibe capacitación en materia de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo

La Escuela Nacional de Banca y Finanzas realizó este miércoles 18 de octubre, el Taller “Prevención, Control  y Detección de la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo en Venezuela”, dictado al personal de la Sudeban, con el objetivo de darles a conocer aspectos básicos sobre esta materia, así como la importancia del rol  de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) en el Sistema Financiero Venezolano.

El taller fue dictado por los facilitadores internos Juan Useche, analista de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera,  quien además se desempeña como docente en la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública (ENHAP) y Luis Espinoza, abogado  encargado del Área de Gestión de Información Financiera de la UNIF.

Durante 8 horas académicas los participantes profundizaron  sobre la Legitimación de Capitales, sus características, etapas,  técnicas  y métodos utilizados, mecanismos de control, organismos internacionales, marco legal vigente y el trabajo que realiza  la UNIF. Para, de esta manera, obtener una visión general y completa  de este tema tan importante relacionado con la gestión de nuestra Institución y el sistema financiero nacional.

En el transcurso de la actividad se mencionó que existen varios organismos internacionales dedicados a abordar el problema del Lavado de Activos, Financiamiento del terrorismo y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. Entre ellos destaca el Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC), del cual Venezuela es miembro y cuyas 40 Recomendaciones se encuentran recogidas en la Resolución 119. 10 de la Superintendencia de las Instituciones del Sector  Bancario, relativa a las normas para la prevención de la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo,  que deben ser aplicadas por las entidades sometidas a su inspección, supervisión, vigilancia, regulación y control.

En la actualidad Venezuela se prepara la 4ta Ronda de Evaluación Mutua del GAFIC, que se realizará en el año 2019, para lo cual se viene realizando un arduo trabajo mancomunado entre todos los organismos del Estado involucrados en la Lucha contra la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, ratificando de esta manera el compromiso del Ejecutivo Nacional en el crecimiento sano y transparente del sistema financiero del país.

Finalmente, de la mano de los especialistas los participantes del taller conocieron ejemplos de tipologías utilizadas para legitimar capitales, tal como el caso de la extracción y comercialización del billete de Bs.100, en la frontera colombo-venezolana. Asimismo, se explicó sobre las inspecciones que viene realizando la UNIF, en el marco del Plan Estratégico en Defensa del Cono Monetario, con relación al cobro ilegal de comisiones en puntos de venta, casos de corrupción de empleados bancarios, entre otros delitos.

El facilitador Juan Useche cerró el taller invitando a todos los presentes a continuar investigando y formándose en la materia de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, tema de gran relevancia a nivel mundial y que cada día presenta nuevos estudios, tipologías y casos.

19/10/2017 Fuente SUDEBAN

Sudeban presenta resultados enmarcados en el Plan Estratégico en Defensa del Cono Monetario

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) enmarcada en la ejecución del Plan Estratégico en Defensa del Cono Monetario, en pleno cumplimiento de las instrucciones emanadas por el Comandante en Jefe de las Fuerza Armada Nacional y Presidente Constitucional de la Republica, Nicolás Maduro Moros, informa que este miércoles 11 de octubre se ejecutó la aprehensión por parte del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) del ciudadano Carmelo Jesús Alexander Ramírez Pérez quién incurrió en los delitos de boicot y desestabilización a la economía, contemplados en la Ley Orgánica de Precios Justos, asociación para delinquir y legitimización de capitales, contemplados en la Ley Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.

En rueda de prensa realizada en la Sudeban, el Gerente General de la Unidad de Inteligencia Financiera, Simón Rangel, anunció que el ciudadano en cuestión para el momento de la detención ocupaba el cargo de Gerente de Negocios en la agencia del banco Banesco ubicada en oficina Puerto Ayacucho y se valía de sus funciones realizando entrega de altas sumas de dinero en efectivo a tanto personas naturales como jurídicas para favorecerlos con las remesas de efectivo que estaban direccionadas al estado Amazonas, presumiéndose que dichos fondos eran utilizados para realizar avances en efectivo en zonas fronterizas con la hermana Republica de Colombia.

La detención del ciudadano se realizó gracias a las denuncias manifestadas por el 0800-Sudeban y las redes sociales de la institución, y al trabajo mancomunado que viene liderizando el Ministerio del Interior y Justicia y Paz a través de la Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (ONCDOFT) junto a representantes de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), Servicio Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (Oncdoft).

Actualmente, el caso del ciudadano se encuentra bajo orden de la Fiscalía 23 a nivel nacional y el fiscal 1ero del estado Amazonas.

Entre las acciones ejecutadas por la Unif y los entes en cuestión, se encuentran la fiscalización de bóvedas, monitoreo del pago a los jubilados y garantizar el libre desenvolvimiento de las entregas de remesas en efectivo como parte del Plan Estratégico para Garantizar la Circulación del Cono Monetario.

Rangel, durante la rueda de prensa invitó a los bancos a profundizar las políticas Conozca su Empleado y Conozca su Cliente, e hizo un llamado a la ciudadanía a continuar realizando las denuncias a través de los canales dispuestos por la Sudeban y el correo denuncias.unif@sudeban.gob.ve.

13/10/2017 Fuente SUDEBAN

Trabajadores de Sudeban consiguen certificación de la Oficina Nacional Antidrogas

La Escuela Nacional de Banca y Finanzas de la Sudeban en trabajo conjunto con la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) formaron a más de veinte funcionarios de la Sudeban como facilitadores de prevención integral en materia de drogas y convertirlos  en multiplicadores  en el ámbito laboral, familiar y comunitario, de todos los aspectos relacionados con la prevención integral del consumo de drogas.

José Ramón Castillo García, Presidente de la ONA, G/B,  dio inicio al taller enmarcado en el Plan Especial Antidrogas 2017-2019 y el Programa de Prevención Integral “Sembrando Valores para la Vida”. La autoridad aprovechó el espacio para aplaudir esta iniciativa del Superintendente de las Instituciones del Sector Bancario,  Tcnel. Antonio Morales, por el impulso dado y su apoyo a la actividad.

De igual manera, señaló que la Sudeban y la ONA vienen trabajando de manera mancomunada desde hace  7 años, con la creación de la Red Nacional contra la Legitimación de Capitales, iniciativa que ha permitido a ambas instituciones sumar esfuerzos con el fin de llevar a cabo investigaciones en materia de legitimación de capitales, y fortalecer la capacitación de su talento humano.

Por su parte, el Gerente de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera de la Sudeban, Simón Rangel, precisó que “esta actividad permitirá formar preventores en el marco de la corresponsabilidad que tienen todos los ciudadanos e instituciones del Estado, como corresponsables en la prevención del flagelo del tráfico de drogas”.

La funcionaria de la ONA, Leidi Aguilera, inicio las ponencias orientando a todos los presentes sobre las políticas y fundamentos legales que sustentas a la ONA, seguida de Reinaldo Acendra, Director de la Red Contra el Uso Indebido y Consumo de Drogas, quien contextualizó la lucha antidrogas de Venezuela.

Zoraida Méndez, Comisionada Estadal Antidroga y trabajadora de la ONA sede Miranda, culminó el primer día de charlas desmantelando mitos y creencias relacionados con el uso de las drogas. Explicó cómo afecta a la familia y que la raíz del problema está en el hogar, “debemos ser responsables para que nuestros hijos no caigan en el uso de las drogas”.

Segundo día. La prevención en la vacuna del futuro

El inicio de la jornada permitió a los presentes conocerse un poco más mediante dinámicas de equipo, así como aprender sobre los beneficios y claves de la prevención integral de la mano de la responsable del Área Comunitaria de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Milagros Caraballo.

La siguiente ponencia de la mañana estuvo a cargo de la Coordinadora de los Valles del Tuy de la ONA, Nasare Campos, quien compartió con los presentes impresiones sobre el desarrollo de habilidades para enfrentar la vida, a través de temas tales como el autoconocimiento, empatía y relaciones interpersonales.

La especialista en el Área de Privados de Libertad, Miladis Suárez, fue quien en el tercer turno de la mañana dio a los funcionarios las claves para desarrollar la capacidad de adaptación ante un ente perturbador.

El turno de la tarde estuvo a cargo de Miguel Hernández representante de la Red Nacional Contra el Uso Indebido del Consumo de Drogas de la ONA, quien explicó de manera dinámica los conceptos básicos relacionados con los estupefacientes y las últimas tendencias más populares entre los jóvenes venezolanos, para crear conciencia y hacer de los presentes voceros en la prevención y control del uso.

Hernández dejó en los presentes  la frase “la prevención es la vacuna del futuro”, reforzándoles la importancia de prestarle atención a la educación de las generaciones venideras.

La psicóloga del Área de  Reducción de la Demanda de la ONA, Yosbelis Fernández,  cerró el ciclo de charlas de este día informando a los presentes como está conformado estructuralmente y los basamentos legales del Sistema Público Nacional para la Atención y Tratamiento de las Adicciones.

Tercer día.  Conocerse a sí mismos para poder ayudar a los demás

En esta oportunidad, desde muy temprano los funcionarios asistentes participaron en actividades de corte dinámico dirigidas por Danny Tovar, Supervisión de Región de la ONA, en las que continuaron compartiendo y explorando temas relacionados a la comunicación, el respeto, la confianza, la dinámica laboral, realizando un llamado a optimizar las comunicaciones dentro de la Sudeban.

A través de juegos basados en el diálogo, el instructor habilitó un espacio en el que los participantes se consiguieron una vez más luego de las actividades planteadas por el equipo de la ONA en estos tres días de taller basados en la teoría del constructivismo, invitándolos a construir sus propias ideas con respecto a las jornadas.

A partir de ejercicios de confianza, Tovar motivo a los participantes a realizar interpretaciones del trabajo en equipo, del saber comunicarse, del tener claro un objetivo en común, todo bajo la concepción de las labores realizadas dentro de la institución y de la dinámica del hogar de cada uno.

En la segunda tanda de la mañana, coordinada por Josbelys Fernández, Psicóloga de Reducción de la Demanda ONA, se realizó una actividad basada en los ejercicios acrósticos, composición en la que las letras iniciales, medias o finales de cada verso u oración, leídas en sentido vertical, forman un vocablo o una locución.

A partir de este ejercicio, los participantes tuvieron la oportunidad de explorar sus perfiles y concepciones personales acerca de la Sudeban y su rol en la institución.

Fernández involucró el tema del consumo de las drogas y destacó la importancia de arraigar valores y aportar un agregado en el marco de la corresponsabilidad, destacando que la prevención es la vacuna del futuro.

En la tercera tanda, dirigida por Ángel Hernández, Comisionado encargado del Distrito Capital ante la ONA y Milagros Caraballo, Responsable del Área Comunitaria en la Dirección de Reducción de la Demanda,  se plasmó un breve recorrido por los temas tratados hasta el momento con respecto a las labores de la ONA como institución.

Hernández destaco la problemática de las drogas destacando que son de orden mundial, eliminando su concepción como flagelo, ya que es una situción social que se puede atender desde el punto de vista médico sanitario, como lo hace la ONA.

Esta jornada finalizó con una dinámica en la que exhortaron, bajo técnicas terapéuticas, a los participantes a conocerse a sí mismos para poder ayudar a los demás.

13/09/2017 Fuente SUDEBAN