La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario a través de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (Unif), conjuntamente con la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (Oncdoft), participaron en la «XLV Reunión Plenaria del Grupo de Acción Financiera Internacional del Caribe (GAFIC)» celebrada en la ciudad de Puerto España, República de Trinidad y Tobago, desde el 28 de mayo hasta el 1º de junio de 2017. Como parte de la agenda, se llevó a cabo el Foro 26 para los Jefes de las Unidades de Inteligencia Financieras (UIF), en el cual la Unif, presentó su Informe de Actualización relacionado con los desafíos que cada Unidad ha estado enfrentando actualmente con respecto a las Recomendaciones del GAFI (Grupo de Acción Financiera) y la Efectividad de sus Sistemas contra el Lavado de Dinero (LD) y Financiamiento al Terrorismo (FT). Asimismo, se celebró la reunión de los integrantes del Consejo Directivo, en la cual Venezuela es parte del Comité de Planificación del GAFIC y Presidente del Sub Comité de Capacitación de Miembros, que comprende la formación de evaluadores, en materia de estándares. Es importante destacar que con la participación de la Unif en este evento se afianza el compromiso de la República Bolivariana de Venezuela de darle cumplimiento a lo establecido en los Estándares Internacionales del GAFI y de trabajar activamente en la adecuación de cada uno de los sectores financieros y no financieros en concordancia con la Metodología de evaluación del GAFI en cuanto a sus enfoques, como lo es el Cumplimiento Técnico y la Efectividad de los Sistemas de Prevención, Control, Fiscalización y Represión de los Delitos de LC/FT/FPADM.
Archivo del Autor: Unidad Nacional Inteligencia Financiera
Unif participa en plenaria Conjunta GAFI/GAFILAT
La Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, participa en la plenaria Conjunta del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). Una jornada de seis días de reuniones para discutir aspectos relevantes para proteger la integridad del sistema financiero global.
Este encuentro se lleva a cabo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina desde el 29 de octubre hasta el 3 de noviembre del presente año, donde participan más de 700 delegados de 203 jurisdicciones de la Red Global del GAFI, así como de las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otras organizaciones asociadas.
La UNIF está representada por el funcionario Simón Rangel, Gerente del Área y la funcionaria Maria Teresa Espinoza, Analista Integral de Inteligencia Financiera, quienes asistieron a reunión conjunta Egmont-GAFILAT de los Jefes de UIF, donde se trataron temas sobre la autonomía de las Unidades de Inteligencia Financieras de los países miembros y la revisión del Reporte de Operaciones Sospechosas.
Los temas centrales están enfocados en el Combate al Financiamiento del Terrorismo, la Inclusión Financiera y el Intercambio de Información.
Con la participación en este tipo de eventos la Sudeban ratifica su compromiso junto a las políticas emanadas por el Ejecutivo Nacional, para un crecimiento transparente y estable del Sistema Financiero del país.
Funcionarios de la UNIF reciben Certificación de Evaluadores del Grupo de Acción Financiera Del Caribe (GAFIC)
Funcionarios de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF), asistieron del 10 al 14 de julio del presente año a la «Certificación de Evaluadores del Grupo de Acción Financiera Del Caribe (GAFIC)» celebrada en Las Islas Turcas y Caicos. Los funcionarios Rafael Guisasola y Luis Espinoza, adscritos a la unidad, recibieron la certificación luego de realizar una prueba de conocimientos en cuanto a los estándares internacionales y las metodologías aplicadas para evaluaciones mutuas. También recibieron entrenamiento relacionado al proceso de evaluación sobre las metodologías aplicadas en evaluación técnica y medición de efectividad en la aplicación de los estándares. Asimismo, los funcionarios ejecutaron sesiones de entrenamientos de simulaciones de evaluaciones a través de entrevistas a personas de alto nivel gubernamental, representantes del sistema nacional de prevención de riesgos en materia de legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva. Esta certificación otorga la elegibilidad para ser evaluador a cualquier país miembro del GAFIC, con lo cual se fortalecen los conocimientos especializados con relación a los estándares internacionales en la materia. GAFIC es una organización integrada por veintisiete (27) Estados de la Cuenca del Caribe, que han acordado poner en práctica contramedidas en común para responder a la problemática de los delitos de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo; entre ellas, los «Estándares internacionales sobre la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y de la proliferación» del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Es importante destacar que con la participación de la UNIF en este evento, se afianza el compromiso de la República Bolivariana de Venezuela al ser integrante del GAFIC y así trabajar activamente con los procesos de evaluaciones mutuas que requieran sus países miembros.
UNIF presente en plenaria del Grupo Egmont
La Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), participó en el mes de julio en la 24° Reunión Plenaria del Grupo Egmont celebrada en Macao, China. Durante esta edición, celebrada del 2 al 7 de julio del presente año, la República Bolivariana de Venezuela, representada por la UNIF, firmó el Memorándum de Entendimiento (MOU) con la República Popular de Blangladesh, con el propósito fundamental de intercambiar información entre las Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) y así combatir los delitos de Lavado de Dinero y Financiación del Terrorismo. Los grupos de trabajo, integrados en la reunión, tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas sobre los avances a los proyectos realizados desde la última edición. Por otra parte, tuvo lugar la reunión de los Grupos Regionales donde Venezuela participó por la Región América. En esta edición, los jefes de las Unidades de Inteligencia Financiera, conjuntamente con el Comité del Grupo Egmont, realizaron la elección del nuevo Presidente del Grupo Egmont, resultando electa la Sra. Hennie Verbeek-Kusters, Jefe de la UIF de los Países Bajos, quien sustituye a Sergio Espinoza Jefe de la UIF Perú. El Grupo Egmont, conformado por las Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) de ciento cincuenta y cuatro (154) países, es un organismo internacional que agrupa Instituciones Gubernamentales creando una red internacional que permite intercambiar información, conocimientos y tecnología para luchar contra este flagelo, siendo la UNIF (Venezuela) miembro de este Grupo desde el año 1999. Es importante destacar que con la participación de la UNIF en este evento, se afianza el compromiso de la República Bolivariana de Venezuela como integrante del Grupo Egmont para así trabajar activamente con el intercambio de información segura y de conocimientos especializados de inteligencia financiera para combatir el Lavado de Dinero y el Financiamiento del Terrorismo.
UNIF presenta realidad venezolana ante el GAFI
La Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF), de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, participó en el “Taller de Evaluación Conjunta de Expertos (JEM) del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)”, realizado en la ciudad de Moscú, Federación Rusa del 24 al 27 de abril de 2017.
Los participantes intercambiaron opiniones y experiencias sobre tipologías y evaluación de riesgos en materia de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva a nivel mundial.
Los funcionarios de la UNIF durante las sesiones de trabajo, presentaron casos de interés nacional como la “Extracción de Billetes de Bs. 100,00” y “Cómo las ONG reclutan, financian y contratan personas para realizar actividades terroristas”, pudiendo mostrar a los asistentes la realidad venezolana en estos temas.
Con la participación de UNIF en este tipo de eventos se busca reimpulsar y afianzar el compromiso que tiene la República Bolivariana de Venezuela en la lucha contra la Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, adecuando sus procesos cada día más a los estándares internacionales.
Chile es el país con menor riesgo de lavado de activos en Latinoamérica
ALD ANTILAVADO DE DINERO.COM /23-08-2017
Chile es el país con menor riesgo de lavado de activos en Latinoamérica
Chile y Colombia son los países con menor riesgo de lavado de activos y financiamiento del terrorismo en América Latina y el Caribe, según la sexta edición del Índice Antilavado de Dinero AML 2017, que publica el Instituto de Basilea.
La versión evaluó a 146 países, siendo los tres con menor riesgo: Finlandia, Lituania y Estonia. Los diez países con mayor riesgo son: Irán, Afganistán, Guinea-Bissau, Tayikistán, Laos, Mozambique, Malí, Uganda, Camboya y Tanzania. Las mayores mejoras respecto del 2016, fueron las de Sudán, Taiwán, Israel y Bangladesh. Los países que más se deterioraron fueron Jamaica, Túnez, Hungría, Uzbekistán y Perú.
«En la región de América Latina y el Caribe, Paraguay, Haití, Bolivia, Panamá, Trinidad y Argentina son considerados los países de mayor riesgo. Perú, Ecuador y Trinidad y Tobago han registrado el mayor deterioro en la región», señala el informe. La puntuación total de Chile llegó a 4,94, por lo que se ubicó en el lugar 109 entre 146 países. En 2016 obtuvo un puntaje de 4,80, situándose en el puesto 120.
«En Chile tenemos un sistema antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo que es real, donde el sector público y el privado están obligados, por Ley, a reportar operaciones sospechosas a la Unidad de Análisis Financiero, entidad que, tras activar sus procesos de inteligencia financiera, envía al Ministerio Público», dijo el director de la UAF, Javier Cruz Tamburrino. Entre 2007 y 2016, los tribunales dictaron 88 sentencias condenatorias por el delito de lavado de activos.