Riesgos relacionados con la Legitimación de Capitales, el Financiamiento al Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, con ocasión a la pandemia del COVID-19

La Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF), mediante la Circular identificada con el número UNIF-DDG-DSU-02021 de fecha 21/09/2020, relativa a los “Riesgos relacionados con la Legitimación de Capitales, el Financiamiento al Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, con ocasión a la pandemia del COVID-19”, emite pautas para fortalecer los mecanismos de monitoreo, detección, análisis y remisión de Actividades Sospechosas presuntamente vinculadas con la LC/FT/FPADM, con ocasión a las amenazas y vulnerabilidades derivadas de la citada pandemia.

Cabe destacar, que este documento fue remitido mediante correo electrónico institucional de los Directores de Prevención y Control de LC/FT/FPADM de los Entes de Control, así como también, a través de la extranet bancaria de las Instituciones del Sector Bancario.

Capacitación realizada en el Banco de Venezuela

En el marco de la cooperación interinstitucional, la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) el día 04 de diciembre de 2019, impartió una capacitación a 23 funcionarios adscritos a la Unidad de Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo del Banco de Venezuela.

La actividad tuvo como objeto la actualización de los aspectos generales  vinculados con la Prevención y Control de la Legitimación de Capitales y el Financiamiento al Terrorismo (PC LC/FT); así como también, la importancia de elaborar Reportes de Actividades Sospechosas de calidad, a través de información selectiva de inteligencia financiera.

Adicionalmente se les indicó a los participantes la lucha frontal que debemos librar contra la Delincuencia Organizada, motivado a los efectos dañinos que ha dejado a nivel mundial.

Por otra parte, se develó la importancia de la labor realizada por los Organismos nacionales en la materia y la sensibilización que debe existir sobre lo establecido en los Estándares Internacionales del GAFI y demás Organismos Internacionales.

La UNIF brinda taller dirigido al personal de la Sociedad Nacional de Garantías Reciprocas para la Pequeña y Mediana Industria SOGAMPI, S.A.

La UNIF brinda un taller dirigido al personal de la Sociedad Nacional de Garantías Reciprocas para la Pequeña y Mediana Industria SOGAMPI, S.A.; sobre la importancia de la Prevención y Control de Legitimación de Capitales, el Financiamiento al Terrorismo y el Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (LC/FT/FPADM), concientizando a los participantes sobre estos flagelos y el daño que ocasionan a nivel mundial; así como, los Organismos Nacionales e Internacionales que luchan contra estos delitos, con su respectivo ordenamiento juridico.

Curso de “Prevención, Control y Detección de la Legitimación de Capitales y el Financiamiento al Terrorismo en Venezuela”, dirigido a los trabajadores de Fundamusical Bolívar

La Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) conjuntamente con La Escuela Nacional de Banca y Finanzas dictó este martes 10 de julio, un curso “Prevención, Control y Detección de la Legitimación de Capitales y el Financiamiento al Terrorismo en Venezuela”, dirigido a los trabajadores de Fundamusical Bolívar, con el objetivo de darles a conocer aspectos básicos sobre esta materia, así como la importancia del rol de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) en el Sistema Financiero Venezolano.

El curso estuvo a cargo de los ponentes: Juan Reinaldo Useche y Luis Espinoza, Analista y Coordinador del Área de Gestión e Información Financiera de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) de la Institución.

En esta oportunidad los especialistas expusieron la importancia de trabajar conjuntamente con las instituciones gubernamentales y las bases del poder popular, promoviendo así la formación y orientación sobre el tema de Legitimación de Capitales, sus características, etapas,  técnicas  y mecanismos de control, organismos internacionales, marco legal vigente y el trabajo que realiza  la UNIF.

Durante la ponencia se mencionó la influencia que tienen los organismos internacionales dedicados a abordar el problema del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y la financiación de la proliferación de armas de destrucción masivas. Entre ellos destaca el Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC), del cual Venezuela es miembro y cuyas 40 Recomendaciones se encuentran recogidas en la Resolución 119. 10 de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, relativa a las normas para la prevención de la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, que deben ser aplicadas por las entidades sometidas a su inspección, supervisión, vigilancia, regulación y control.

Asimismo, los especialistas citaron ejemplos utilizados para legitimar capitales, tal como el caso de la extracción y comercialización de los billetes de Bs.100 y 50, en la frontera colombo-venezolana.   Explicaron sobre las inspecciones que viene realizando la UNIF, en el marco del Plan Estratégico en Defensa del Cono Monetario, con relación al cobro ilegal de comisiones en puntos de venta, casos de corrupción de empleados bancarios, entre otros delitos.

Esta actividad permitió crear espacios para debatir sobre la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, tema de gran relevancia a nivel mundial.

UNIF presente en plenaria del Grupo Egmont en Buenos Aires, Argentina

La Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF), participó en el mes de marzo en la 25° Reunión Plenaria del Grupo Egmont celebrada en Buenos Aires, Argentina desde los días 11 al 15 de marzo del presente año. En dicha edición, la República Bolivariana de Venezuela representada por la UNIF, tuvo la oportunidad de firmar la actualización del Memorándum de Entendimiento (MOU) con la República de Panamá, con el propósito fundamental de intercambiar información entre las Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) y así combatir los delitos de Legitimación de Capitales, Financiación del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

Es importante resaltar que esta Plenaria tuvo como tema central la Corrupción y el rol que tienen las UIF en la lucha contra la legitimación de capitales derivado de este delito, resaltando la importancia de la independencia y la autonomía de las UIF para ello.

Los grupos de trabajo, en los cuales se tuvo la oportunidad de participar, fueron el de Intercambio de Información, por sus siglas en inglés (IEWG) y el de Membresía, Soporte y Cumplimiento por su siglas en ingles MSCWG, en los cuales se expusieron las actualizaciones de los diferentes proyectos que se encuentran siendo desarrollados, teniendo la oportunidad de intercambiar ideas sobre los avances realizados desde la última Plenaria.

En esta edición, los jefes de las Unidades de Inteligencia Financiera, conjuntamente con el Comité del Grupo Egmont, realizaron la elección de la nueva sede de la Secretaria del Grupo Egmont, resultando seleccionada la ciudad de Otawa en Canadá.

Es importante destacar que con la participación de la UNIF en este evento, se afianza el compromiso de la República Bolivariana de Venezuela como integrante del Grupo Egmont y así trabajar activamente con el intercambio de información segura y de conocimientos especializados de inteligencia financiera para combatir la Legitimación de Capitales, el Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

Funcionarios de la Sudeban reciben capacitación en materia de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo

La Escuela Nacional de Banca y Finanzas realizó este jueves 15 de marzo, el Taller “Prevención, Control y Detección de la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo en Venezuela”, dictado al personal de la Sudeban, con el objetivo de darles a conocer aspectos básicos sobre esta materia, así como la importancia del rol de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) en el Sistema Bancario Venezolano.

El taller fue dictado por el facilitador Juan Useche, analista de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera, quien además se desemepeña como docente en la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública (ENHAP).

Durante 8 horas académicas los participantes profundizaron sobre la Legitimación de Capitales, sus características, etapas, técnicas y métodos utilizados, mecanismos de control, organismos internacionales, marco legal vigente y el trabajo que realiza la UNIF. Para, de esta manera, obtener una visión general y completa de este tema tan importante relacionado con la gestión de nuestra Institución y el sistema financiero nacional.

Asimismo, se mencionó que existen varios organismos internacionales dedicados a abordar el problema del Lavado de Activos, Financiamiento del terrorismo y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. Entre ellos destaca el Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC), del cual Venezuela es miembro y cuyas 40 Recomendaciones se encuentran recogidas en la Resolución 119. 10 de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, relativa a las normas para la prevención de la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, que deben ser aplicadas por las entidades sometidas a su inspección, supervisión, vigilancia, regulación y control.

Finalmente, los participantes del taller conocieron ejemplos de tipologías utilizadas para legitimar capitales, tal como el caso de la extracción y comercialización del billete de Bs.100, en la frontera colombo-venezolana.

El facilitador Juan Useche cerró el taller con una dinámica de evaluación de conocimientos adquiridos durante la jornada y a su vez invitó a todos los presentes a continuar investigando en la materia de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, tema de gran relevancia a nivel mundial y que cada día presenta nuevas tipologías y casos.

Con este tipo de actividades la Sudeban ratifica su compromiso de formar y capacitar a sus funcionarios, acción que se traduce en el fortaleciendo del sector financiero del país.